En la jornada de ayer, se conmemoró en Argentina el Día del Periodista. La fecha fue establecida en 1938 por el Primer Congreso Nacional de Periodistas celebrado en Córdoba, en recuerdo al primer medio de prensa con ideas patrióticas. Tal medio fue la “Gazeta de Buenos Aires”, de Mariano Moreno, y salió a la luz el 7 de junio de 1810. Para honrar la fecha, desde itRosario, hablamos con Gerardo Scarcello. Se trata de un reconocido periodista de la ciudad que ha trabajado con las diferentes colectividades durante gran parte de su vida.
El periodismo para Gerardo Scarcello
Para Gerardo, el periodismo “es una pasión”. Lo reconoce como “la oportunidad de poder entrecruzar información obtenida de lo que acontece en la realidad. Pero con algo de sello propio, investigando, comparando, con datos fidedignos, que tienen un común denominador: el respeto por la verdad”. Además, lo plantea como “la posibilidad de poder producir de una manera práctica notas de una variedad muy amplia de temas de interés público, que despierten al receptor y actúe en consecuencia, o solo informen”. En el día de ayer, se honró a todos los periodistas que ejercen esta labor día a día.
Gerardo Scarcello: un periodista dedicado a las colectividades
Gerardo Scarcello ha sido reconocido por la Comisión de Cultura y Educación del Concejo Municipal de Rosario como locutor distinguido de la ciudad. La propuesta fue llevada adelante por la Casa Familia Siciliana. Sus integrantes solicitaron distinguir su tarea de más de 25 años como locutor. Un modo de reconocer su trayectoria desinteresada como colaborador ante la comunidad extranjera (en especial la italiana) en diferentes instituciones, centros de jubilados, y el bien público de manera voluntaria. Asimismo, participó en la conducción de las Colectividades, uno de los eventos mas importantes de la ciudad. Por ultimo, cabe mencionar que se destaca por su desempeño tanto radial como televisivo.
De aquí y de allá… los inmigrantes y las colectividades
De aquí y de allá… los inmigrantes y las colectividades es el programa en el que Gerardo vuelca su amor por aquellos habitantes que por diferentes motivos tuvieron que migrar hacia otro país. “La curiosidad de saber de ellos, de sus historias, de su cultura, que trasladaron a otras partes del mundo conquistando culturalmente sitios en donde hoy conviven con otras, incluso las autóctonas”.
Además, nos contó sobre el propósito que tuvo el programa desde su comienzo: “homenajear en el nombre de mi Nonno Don Ugo Scarello – vicecónsul italiano de la ciudad – a los miles de inmigrantes que tuvieron el valor de dejar atrás el lugar donde nacieron, se criaron, y convivieron con sus familiares y amigos, para buscar un mejor lugar donde encontrar un sustento de vida”.
El surgimiento del programa
De aquí y de allá… los inmigrantes y las colectividades surgió en marzo del año 2002. Habiendo cumplido 18 años en el aire, pasó por varias emisoras. En este momento, y desde hace 5 años, se emite en Radio Súper 107.5 mhz, en el horario de 8 a 10 horas, todos los domingos. “Ante la crisis de Argentina en 2001, cuando la gente optaba por irse del país, se nos ocurrió ayudar desde la comunicación, a través de un programa que reflejara las tradiciones y la cultura de nuestros inmigrantes. Y además, poder ser en ese momento un canal de información para aquellos que necesitaban orientación a la hora de partir y dejar estas tierras. Con ese concepto nació nuestro programa”.
Photocredit imagen de portada: María Marinelli