Hoy, como cada 5 de junio desde el año 1973, se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente. Es por eso que la Municipalidad de Rosario y la Mesa Local Rosario Ciudad Educadora invitan a todos aquellos interesados a participar de las distintas actividades abiertas a la comunidad. Las mismas se desarrollarán hasta el domingo 12 de este mes. A continuación, toda la información al respecto.
¿De qué trata el Día Mundial del Medio Ambiente?
Tal como se explica en el sitio oficial de las Naciones Unidas, “el Día Mundial del Medio Ambiente es la plataforma mundial más grande para la divulgación ambiental y lo celebran millones de personas en todo el mundo. Cada año lo auspicia un país diferente, y en este 2022 el anfitrión y organizador es Suecia“. El lema de la edición de este año es “Una sola Tierra”. ¿A qué hace referencia? Según figura en la página de las Naciones Unidas, este eslogan se utilizó en la primera Conferencia de Estocolmo de 1972. ¿Cuál es la relevancia de dicho evento? Puso ni más ni menos que al medio ambiente en la agenda global. Cabe destacar, además, que dio lugar a que se estableciera la fecha que hoy celebramos.
Rosario se prepara
Nuestra ciudad no se queda al margen y son varias las actividades gratuitas propuestas a lo largo de toda la semana denominada “Semana del Ambiente”. La actividad central se realizará hoy en Calle Recreativa. Aquella principal que forma parte del cierre se llevará a cabo el 11 de junio en el Bosque de los Constituyentes. ¡No se pierdan todos los detalles!
Día Mundial del Medio Ambiente: conozcamos las opciones
Tal como viene señalado en la página de la Municipalidad, desde las 10 de la mañana de hoy, podremos participar de las distintas actividades que se desarrollarán en la Estación Embarcaderos (Velez Sarsfield Dalmacio 164). Por un lado, la Sec. de Ambiente y Espacio Público organiza “De Generadores de Residuos a Generadores de Tierra”. Se trata de una serie de actividades participativas y recreativas de Educación Ambiental sobre compostaje y biodiversidad. Por otro lado, la Oficina de Ciudades Educadoras Delegación América Latina preparó distintos juegos que están dirigidos a la ciudadanía en general. ¿El objetivo? Reflexionar sobre algunos valores y algunas acciones vinculados a los principios de la Carta de Ciudades Educadoras.
Para grandes y chicos
La Ciudad de los Niños, por su parte, propone sembrar semillas de estación e intercambiar plantas a modo de gesto fraterno. Buscan regalarle a la comunidad una extensión de su jardín y, a la vez, que quienes participen les dejen un pedacito del suyo. Por último, el Ente de la Movilidad de Rosario organiza una Mini Escuela Ciclista y una Escuela Ciclista, frente al Museo de la Ciudad. Es importante aclarar que las actividades mencionadas se desarrollarán hasta las 12:30 horas, aproximadamente.
Siguen las propuestas durante la semana
El día martes 7 de junio, de 14 a 16 horas y en el Pasaje Aguilar 8200 (Santa Lucía, Distrito Oeste), se realizará nuevamente el taller de compost llamado “De generadores de residuos a generadores de Tierra”. El mismo está organizado por la Sec. de Ambiente y Espacio Público en conjunto con la Dirección de Promoción y Cuidado de la Salud Colectiva (Sec. de Salud). El taller se llevará a cabo también al día siguiente, pero de 10 a 12 horas y en Presidente Manuel Quintana 1866 (Distrito Sur).
La importancia de concientizar
El mismo miércoles 8, de 9 a 13 horas y en el hall de ingreso de la Facultad de Ciencias Exactas Ingeniería y Agrimensura, se desarrollará una serie de actividades lúdicas y de concientización ambiental. Por la tarde, de 18:30 a 20 horas, se dictará (de forma virtual y con inscripción previa) una capacitación destinada a docentes de todos los niveles llamada “Educar para la Movilidad”.
Para todos los gustos
Durante la jornada del jueves, tendremos dos actividades. De 9 a 12:30 horas, se llevará a cabo en el Barrio República de la Sexta el dispositivo itinerante “Plaza de los cuidados”, organizado por Rosario Cuida a sus barrios. La meta es poner en valor la utilización del espacio público como un lugar de encuentro. De 10 a 12 horas, la Sec. de Ambiente y Espacio Público en conjunto con la Red de cuidados y la Sec. de Desarrollo Humano y Hábitat organizan para los adultos y con inscripción previa el “Taller de huerta de aromáticas y compostaje domiciliario”.
El mismo, que consta de una capacitación sobre plantas aromáticas y cómo hacer compost en casa, se realizará en el Mercado del Patio (Cafferatta 729). El viernes 10, habrá un “Canje de reciclables” (plástico, papel, cartón, vidrio, latas, telgopor) de 10 a 12 horas en el Parque Oeste. A cambio, quienes participen del canje podrán llevarse productos sustentables tales como vasos reutilizables, lonitas y bolsas de verduras agroecológicas, entre otros. Los materiales reciclables que se entreguen deben estar limpios y secos.
Día Mundial del Medio Ambiente: últimas actividades
Como mencionamos anteriormente, el sábado 11 (y a partir de las 8:30 horas), se desarrollará la actividad central de cierre en el Bosque de los Constituyentes. La misma incluirá avistajes de aves, actividades lúdicas, talleres y recorridos guiados, entre otras propuestas. También habrá una bicicleteada en el Autódromo Juan Manuel Fangio. Por último, el domingo 12, se llevará a cabo “La bici en tu bolsillo”, otra bicicleteada pero de niños y niñas, en particular. Se realizará un recorrido por Calle Recreativa y el evento contará con propuestas lúdicas y reparación de bicis. ¡Una semana realmente imperdible para rendirle homenaje a nuestro planeta Tierra!