Museo Estevez: el arte decorativo vive en Rosario - itRosario

itRosario

Arte y Cultura Qué hacer

Museo Estevez: el arte decorativo vive en Rosario

Museo Estevez - Portada Fachada Museo Estevez

Ubicado en el corazón histórico de la ciudad de Rosario, el Museo Municipal de Arte Decorativo “Firma y Odilo Estévez” propone un viaje al pasado europeo y español. Lleva el nombre de quienes fueron los propietarios originales de la residencia donde se sitúa, la familia Estevez. La colección está formada, en su mayoría, por mobiliario español de los siglos XVI, XVII y XVIII, como así también por pinturas, esculturas, tapices, obras en porcelana y alfombras europeas. Ingresar al Museo Estevez es realizar una travesía en el tiempo. Los invitamos a conocer su historia en esta nota. 

¿Quiénes fueron Firma y Odilo Estévez?

El Museo Estevez se encuentra frente a la Catedral y vecino al Palacio de los Leones, en pleno centro histórico de Rosario. Debe su nombre al matrimonio que residió entre sus paredes, cuando era una residencia familiar. Odilo Estevez Yañez era un inmigrante español, proveniente de Galicia, que llegó a nuestro país en 1884. Tan solo tenía 14 años de edad. En 1899,  se casó con Firma Mayor Taltabull, una rosarina hija de inmigrantes catalanes. Gracias a su amistad con Lisandro de la Torre, Odilio llegó a ser Concejal por la Liga del Sur. Además, participaba activamente en el Club Español de Rosario, un espacio de sociabilización propio de la colectividad española en la ciudad.

Museo Estevez, una residencia familiar

El matrimonio también se destacó en el área cultural. Odilio, en la década del ‘20, se desempeñó como Vicepresidente de la Comisión Municipal de Bellas Artes de Rosario. Por su parte, Firma tuvo un papel fundamental en los círculos intelectuales y culturales. Fue la primera vicepresidenta de la Asociación de Amigos del Museo Histórico de Rosario. Además, fue miembro del Instituto Bonaerense de Numismática y Antigüedades. La casa fue adquirida en 1921, mientras era propiedad de la familia Ibarlucea. Luego, cuando el matrimonio decidió habitarla, se hicieron las refacciones correspondientes, en 1926. En numerosas ocasiones, la entonces residencia Estevez fue puesta a disposición para realizar diversos eventos culturales.

Museo Estevez - Firma Estevez Retrato
En 1899, Odilo Estevez se casó con Firma Mayor Taltabull, una rosarina hija de inmigrantes catalanes. Autor: Facebook Museo Estevez

Por ejemplo, en vísperas de la inauguración del Monumento Nacional a la Bandera, la misma Firma prestó su hogar para que las damas rosarinas pudieran bordar la insignia nacional. Además, Odilo y Firma eran coleccionistas de alma. Adquirieron piezas de distintas temáticas, orígenes, estilos y épocas. No pueden faltar claramente los objetos propios del arte y cultura española. Esta es la colección que hoy se exhibe en el Museo. Odilo falleció el 6 de agosto de 1944, mientras que su esposa Firma, el 8 de marzo de 1964. En su testamento, legaba la residencia y toda la colección en favor de la ciudad de Rosario. Finalmente, se inauguró como museo tan solo cuatro años después del fallecimiento de Firma, el 8 de julio de 1968.

La colección y el patio andaluz

La colección del Museo Estevez está formada por distintos objetos pertenecientes a los más variados estilos, procedencias y temáticas. Estos fueron adquiridos a lo largo del tiempo por el matrimonio Estevez. Hoy podemos encontrar: pinturas, esculturas, cristalería, muebles, cerámicas, tejidos, abanicos y porcelanas, expuestos en diversas salas. Si hablamos de los orígenes de dichos objetos, podemos decir que el Museo reúne en un solo lugar distintos momentos de la historia europea y latinoamericana. Los muebles son mayormente españoles y algunos de ellos, postcoloniales del Río de la Plata.

Museo Estevez - Salon
La colección está formada por piezas de distintas temáticas, orígenes, estilos y épocas. Autor: Facebook Museo Estevez

Las pinturas y esculturas, por su parte, proceden de Italia y Francia del siglo XIX, y Argentina del siglo XX. Además, cuenta con marfiles orientales y europeos, cristales antiguos y platería hispanoamericana. La colección se completa con el patio andaluz. Nos encontramos con el zócalo de azulejos sevillanos y los bancos apostados a los lados. En el centro, la fuente italiana de Carrara. La ornamentación, las molduras, la herrería de puertas y ventanas y los vasos de cerámica española transforman al patio en la gran joya del Museo Municipal de Arte Decorativo “Firma y Odilo Estevez”.

¿Cómo puedo visitar el Museo Estevez?

El Museo Municipal de Arte Decorativo tiene un nuevo horario de verano: martes a domingo de 9 a 13 hs. Si bien la visita no requiere la reserva de un turno, es necesario cumplir con los protocolos vigentes. Acorde a la situación epidemiológica actual, a partir del pasado 21 de diciembre,  es obligatorio contar con el Pase Sanitario. Este debe acreditar el esquema de vacunación completo contra el COVID-19 (decreto N° 2915 de la Provincia de Santa Fe),  aplicado, por lo menos, catorce días corridos previos al momento de la visita. Para acreditar dicha vacunación, los visitantes pueden utilizar la aplicación web “Cuidar” y descargar el certificado en la sección de “Información de Salud”. 

Museo Estevez - Patio Andaluz
El patio andaluz completa la colección. Autor: Facebook Museo Estevez

También se puede presentar el carnet de vacunación en formato papel. No hay que olvidar, además, el uso del barbijo y el cumplimiento de la distancia entre los visitantes. En el corazón del casco histórico de la ciudad de Rosario, el Museo Estevez nos espera para realizar un viaje al pasado de la mano de Odilio y Firma. La colección, el mobiliario, la edificación y el patio español son testigos vivos del sueño cumplido del matrimonio Estevez que habitó la residencia a mediados del siglo XX. 

Autor imagen de portada: Facebook Museo Estevez.

Museo Estevez: el arte decorativo vive en Rosario ultima modifica: 2022-01-11T10:30:00-03:00 da Marina Artese Grillo

Commenti

Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments
Promuovi la tua azienda in Italia e nel Mondo
To Top
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x