El Panettone, o Pan dulce como lo conocemos acá, es un dulce típico italiano originario de Milano. Es casi un símbolo de la Navidad y, hoy en día, se encuentra muy difundido en todo el mundo.
El panettone: origen e historia
Si hablamos de postres navideños, sin duda el panettone es la estrella. Se trata de un bollo de masa tipo brioche que se prepara con harina, masa madre o levadura fresca, huevos, manteca y azúcar. Su altura es de entre 12 y 15 cm, y generalmente se encuentra relleno con frutas confitadas o chispas de chocolate.
El origen del panettone se remonta al siglo XV y, según cuenta la leyenda, nació en la corte de Ludovico el Moro, Duque de Milán. El día de Navidad hubo un lujoso banquete en la corte, que culminaría con un postre. Cuando el cocinero lo fue a sacar del horno, se dio cuenta de que éste se había quemado. En el caos de la cocina, uno de los lavaplatos, llamado Antonio, tuvo una idea. El joven Antonio había amasado con las sobras de los ingredientes un pan dulce para llevar a su casa. Pero, ante la situación, decidió servir ese pan dulce en el banquete. Ludovico quedó fascinado y preguntó quién lo había hecho y cuál era el nombre de ese postre, a lo que Antonio respondió que ese pan dulce todavía no tenía un nombre. Fue así que el Duque lo llamó “Pane de Toni”.
Como era de esperarse, ésta no es la única leyenda sobre su creación. Hay otra que cuenta que un joven aristócrata llamado Ughetto Atellani de Futi se enamoró de la hija de un pastelero de Milán llamado Tonio. Y para demostrarle su amor se hizo pasar por aprendiz de pastelero. Así fue que preparó un pan dulce con forma de cúpula, con frutas confitadas y toques de cítricos. Los milaneses empezaron a llegar a la pastelería en busca del “Pane de Toni”.
El Pandoro: parecido pero no igual
El Pandoro también es un pan dulce tipo brioche, pero a diferencia del Panettone, no se rellena, su color es más amarillo, la textura es más mantecosa y su forma es troncocónica, con relieves en forma de estrella, generalmente de ocho puntas. Se lo suele espolvorear con azúcar impalpable.
Su origen es más claro que el de su primo hermano, y hasta cuenta con patente. El pastelero que lo creó es Domenico Melegatti, oriundo de Verona y su nombre significa “Pan de oro” en dialecto véneto.
Panettone en el mundo
Como consecuencia de los altos flujos migratorios de italianos que buscaban oportunidades, el panettone dejó de ser solo una costumbre italiana y se instaló en las casas de familias de Estados Unidos, Argentina, Uruguay, Brasil y Perú, los principales países de desembarco de los inmigrantes. Actualmente, Italia es el país donde más se consume este dulce, detrás de él se encuentra Perú y en tercer lugar, Brasil.